Borrar
Extranjeros en la Plaza Mayor de Salamanca portando una bandera de Estados Unidos. J. M. García
Colombianos y peruanos ya son los extranjeros con más presencia en Salamanca

Colombianos y peruanos ya son los extranjeros con más presencia en Salamanca

En los últimos cuatro años han superado a Marruecos, Portugal y Rumanía como las nacionalidades con mayor número de habitantes en la provincia salmantina, mientras que Venezuela y Honduras también han tenido una gran crecimiento

Juanjo González

Salamanca

Jueves, 8 de mayo 2025, 08:16

Salamanca sobrepasó en 2024 por primera vez en su historia los 20.000 habitantes extranjeros hasta llegar a los 20.518, una cifra que en 2025 -datos no definitivos- ha vuelto a ascender hasta los 22.551 ciudadanos. Hace apenas 20 años la población extranjera en Salamanca era de apenas 9.604 habitantes por los 346.313 españoles que residían en la provincia charra, una población nacional que ha ido cayendo hasta los 326.285 de 2022, números algo recuperados en 2024 (327.552) y 2025 (328.060, datos estos últimos provisionales).

Pero entrando en el detalle de las nacionalidades, ¿qué países han traído más población a Salamanca en los últimos años? ¿Qué nacionalidad, exceptuando la española, es la más numerosa en la provincia charra?

La cifra ha variado en los últimos años: en 2021 los habitantes con nacionalidad de Marruecos eran los más numerosos en Salamanca (1.850), seguidos por los de Portugal (1.432), Rumanía (1.332) y Colombia (1.093), todos ellos por encima del millar. A partir de ahí les seguían ese año Venezuela (870), Honduras (856), China (783), Perú (760), Brasil (579) y Bulgaria (528) -todos ellos por encima del medio millar-.

Pero el vuelco ha sido espectacular porque Colombia ha dado el salto al primer puesto de extranjeros en Salamanca en el año 2024 doblando su población en apenas 4 años: de los 1.093 en 2021 a los 2.166 en 2024. También hay vuelco en el segundo puesto, con Perú casi triplicando su población en apenas cuatro años: de apenas 760 en 2021 a 1.970 en 2024. Marruecos ha pasado ahora al tercer puesto después de perder 45 ciudadanos (de 1.850 a 1.805).

Otros crecimientos notables

Venezuela ha ascendido al cuarto puesto con otro gran crecimiento: de 870 hace cuatro años a los actuales 1.706 doblando sus dígitos. Honduras ha pasado de 856 a 1.263.

También han crecido mucho en este periodo de cuatro años Ucrania (de 257 a 652), Argentina (de 203 a 314), Paraguay (de 145 a 265), Pakistán (de 98 a 170), Mali (de 68 a 116) o Irán (de 21 a 69).

Las pérdidas más destacadas

¿Qué nacionalidades han perdido presencia en Salamanca en los últimos cuatro años? Rumanía ha perdido 118 ciudadanos (de 1.332 a 1.214), Bulgaria 57 (de 528 a 471) y China 53 (de 783 a 730).

Las nacionalidades más pequeñas y curiosas

Dándole la vuelta a la clasificación de nacionalidades, en el año 2024 había localizados en Salamanca un ciudadano de Guinea-Bissau, otro de Armenia, tres de Kazajstán, 5 de Gambia, 7 de Cabo Verde, 19 de Bangladesh, 22 de Vietnam, 50 de Moldavia... y 23 apátridas (carecen de nacionalidad).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Colombianos y peruanos ya son los extranjeros con más presencia en Salamanca

OSZAR »