Borrar
Cómo sacarse una 'paga extra' cada año con la venta de productos de segunda mano

Cómo sacarse una 'paga extra' cada año con la venta de productos de segunda mano

Las plataformas de artículos reutilizados no paran de crecer, un negocio que ya mueve más de 13.000 millones de euros al año solo en España

Sábado, 17 de mayo 2025, 00:20

El vestido que llevaste a la boda de tu prima, la silla de paseo del niño –que ya tiene seis años–, la mesa gigantesca del comedor, el plumífero que acumula polvo en el armario, la cinta de correr convertida en perchero... Piensa un momento en la cantidad de cosas que tienes en casa sin usar y a las que podrías sacar un rendimiento económico si las pusieses a la venta: la bicicleta que no utilizas tú puede ser justo lo que busca otra persona o el patinete del niño o la ropa de esquiar... Y así un suma y sigue.

Las plataformas de compra y venta de productos de segunda mano no paran de crecer y solo en nuestro país el negocio de artículos reutilizados ya mueve más de 13.000 millones de euros al año (0,86% del PIB nacional), según los datos del último estudio elaborado por Wallapop en colaboración con la escuela de negocios digital ISDI. De hecho, ocho de cada diez españoles mayores de edad reconocen haber comprado o vendido algún producto en este tipo de plataformas en el último año.

13.000 millones

es la cantidad que se mueve en las plataformas de segunda mano.

404 euros

es el valor medio de los artículos que tenemos en casa y no usamos.

Todas estas cifras son apabullantes, pero vamos a bajarlas a tierra para entender y explicar de una manera mucho más práctica cómo puede repercutir en nuestro bolsillo el hecho de vender los muebles de casa de los abuelos, el vestido de comunión de la niña o las zapatillas de marca que no llegamos a estrenar. Según los cálculos realizados por Wallapop y los técnicos del ISDI, las personas que venden habitualmente productos de segunda mano obtienen unos ingresos medios de 1.112 euros al año, un 'sobresueldo' que les permite «aliviar su estrés financiero» o afrontar con más holgura gastos que no podrían permitirse sin esa paga extra, «equivalente a quince meses de factura de la luz, año y medio de teléfono e internet o a la cesta de la compra de tres meses», ponen como ejemplo los responsables del estudio.

Cataluña, los que más ganan

Por comunidades, los más 'negociantes' son los catalanes, que 'ganan' una media de 1.794 euros al año con la venta de productos de segunda mano, seguidos de andaluces (1.513 euros) y canarios (1.069 euros), mientras que los vascos son los que menos rédito le sacan a este negocio, con un ingreso medio anual de 543 euros. En Madrid se embolsan 871 euros de media, en Galicia 764 y en Valencia 764. «Ese dinero extra hace que muchas familias puedan mantener el nivel de gasto en actividades de ocio sin comprometer su estabilidad financiera», argumenta Pol Fàbrega, responsable de sostenibilidad en Wallapop.

80% de los españoles

mayores de edad han comprado o vendido en plataformas de segunda mano en el último año.

71% de los vendedores

dedica esa paga 'extra' para cubrir gastos de ocio y viajes.

Pese a todo, los expertos insisten en que el potencial de este tipo de negocios podría ser todavía mayor, «puesto que los españoles aseguran tener en casa productos que no utilizan y que en el mercado de segunda mano alcanzarían un precio medio de 404 euros». En este caso, la experiencia también es un grado. El estudio desvela también que «las personas acostumbradas a moverse en el mundo de los reutilizados obtienen unos ingresos extra de 737 euros sobre los 1.112 que se ganan de media. Es decir, 1.849 euros».

En cuanto al perfil del usuario, la realidad es que hay de todo: jóvenes, personas mayores, familias con ingresos altos y otras más necesitadas. «El mercado de segunda mano ya está totalmente normalizado y no se limita a consumidores con problemas económicos como ocurría hace años».

¿Tengo que declarar a Hacienda lo que vendo?

Desde marzo de 2024, las plataformas de segunda mano deben informar a Hacienda sobre dos tipos de vendedores: los que hagan más de 30 operaciones de venta anuales y los que vendan por importe de más de 2.000 euros al año. «Pero incluso aunque te encuentres en esos grupos, es muy posible que no tengas que tributar por lo que saques con tus ventas. Hacienda solamente exige que se pague el impuesto sobre la renta cuando se obtiene una ganancia de patrimonio. Es decir, cuando vendes una cosa por más de lo que te costó a ti y obtienes un beneficio», precisan en la Organización de Usuarios y Consumidores (OCU).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Cómo sacarse una 'paga extra' cada año con la venta de productos de segunda mano

OSZAR »