

Secciones
Servicios
Destacamos
En parte autovía y en parte 2+1, la carretera de Alba de Tormes se encamina hacia su reconversión en una vía rápida híbrida que no será hasta depués de 2026, pero que ya tiene tres de sus cuatro tramos en trámites avanzados y ha concluido la redacción del proyecto del último, el que llega a Alba de Tormes.
Precisamente este proyecto afronta la fase final para su desdoblamiento, que la convertirá en una pequeña autovía de cuatro carriles que mejorará el acceso a la zona de las grandes urbanizaciones de Santa Marta, donde se concentran miles de viviendas y se genera un importante tráfico.
Según fuentes de la Junta, en julio deberá estar lista la redacción de proyecto de construcción, adjudicada en abril 2024 y plazo de redacción 14 meses con un presupuesto de 7 millones de euros.
Este tramo de algo más de 2,1 kilómetros va a ser el único con formato de autovía que tenga esta carretera. Desde hace décadas se ha planteado convertir la autonómica en vía de alta capacidad, y así llegó a estar incluso en los planes de carreteras de la Junta, pero finalmente se desestimó. El motivo, que había mucho tráfico en este tramo y mucho menos al final; en concreto, la intensidad media diaria en 2023 era de 11.425 veh/día al inicio del tramo y 5.872 al final.
La diferencia reside en el intenso tráfico que tiene este primer tramo para acceder a las grandes urbanizaciones de la zona que se reparten entre los términos municipales.
Esta es la situación del proyecto para convertir la CL-510, la carretera de Piedrahíta, en la primera carretera autonómica tipo 2+1, es decir, con un carril intermedio para adelantar que se alternará por zonas entre los dos sentidos de circulación. Este modelo fue el elegido en la carretera que une Salamanca y Alba en sustitución de la idea de la autovía, pero no ha estado exenta de polémica.
En Calvarrasa está prevista una variante de 6,5 kilómetros que cuenta con un estudio de impacto aprobado y que es lo que antes empezó a tramitarse. Sin embargo, ha recibido una importante contestación, con lo que la Junta ha optado por la alternativa Este, que es la que tiene el visto bueno ambiental.
Convertida en vía 2+1, tendrá tres carriles: uno para cada sentido de circulación y otro carril para facilitar los adelantamientos con seguridad, que se dispone alternativamente entre cada sentido de la circulación. Se trata de una experiencia piloto en Castilla y León y servirá de referencia para luego aplicar esta solución a otras carreteras autonómicas.
La carretera tendrá una separación física para ese tercer carril que irá alternando sentido y que se situará en el centro de la calzada. La velocidad para la vía estará limitada a 100 km/h.
Este formato se aplicará alos 17 kilómetros entre Salamanca y Alba, a excepción de su primer tramo que se desdoblará con dos carriles para cada sentido. Se estima que la suma de los cuatro tramos alcanzará en torno a los 32 millones de euros.
En cuanto a los plazos, tres de los cuatro tramos están avanzados en trámites, aunque todavía les falta. El primer y cuarto tramos tendrán proyecto constructivo adjudicado este año y los dos intermedios tendrán que esperar a 2026; luego habrá que adjudicar obras y ejecutar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.